Módulo 1. Deporte y sociedad.
Viernes 11 de noviembre: 15:00 a 20:00 horas.
1.1. Deporte: Concepto. Características
constitutivas. Modalidades, enfoques y perspectivas. Las prácticas en los
distintos ámbitos. Tensiones del campo, luchas y legitimaciones.
1.2. Organización Institucional: Clubes,
Federaciones Nacionales e internacionales. El deporte y sus articulaciones con
otras instituciones sociales. Deporte Escolar y Deporte Federado.
1.3. Historia del fútbol: orígenes
(Public Schools), difusión, etapas de popularización, Amateurismo-Profesionalismo.
Tensiones y debates. Formación del espectáculo. Industria deportiva.
1.4. Cultura deportiva: sentidos y
significados desde los actores deportivos. Jugadores, espectadores, árbitros,
técnicos y profesores. Disciplina corporal. Deporte y género. Tendencias y
perspectivas.
1.5. Cultura Juvenil: Adolescencia y
Juventud tensiones entre lo biológico y lo biográfico. Matrices culturales.
Módulo 2.
Características y pedagogía del fútbol.
Sábado 12 de Noviembre: 09:00 a 13:30 horas ------- 16:30 a 20:00 horas.
2.1. Aspectos técnicos: el dominio del
balón, los tipos de gambeta (ejercitaciones), el pase clasificación y
progresión pedagógica, el remate y su enseñanza, otras formas de jugar el
balón; pase de pecho, utilización de la cabeza.
2.2. Táctica y estrategia: sistemas tácticos
(ofensivos, defensivos); criterios del juego (amplitud, profundidad, equilibrio
de juego), fundamentos metodológicos.
2.3.Principios defensivos: marcajes,
repliegues, coberturas, pressing.
Principios ofensivos: volumen de juego, posesión del
balón, desmarques, acciones respecto al gol.
2.4. Formación de jugadores en puestos
específicos: defensores, mediocampistas, atacantes, arquero (ejercitaciones
y fundamentos), importancia de los jugadores polifuncionales.
Módulo 3. El fútbol en los distintos ámbitos y su
enseñanza.
3.1.Deporte en el sistema formal educativo:
lineamientos curriculares, juegos de iniciación deportiva, relación niño y
formación deportiva.
3.2.El deporte en el club. Relación
barrio e institución deportiva. Apropiaciones subjetivas. Intervención del
idóneo.
3.3 Los espacios de juego. El deporte en
zonas geográficas metropolitanas y rurales. Breve historia del potrero en
Argentina, sentidos sociales.
3.4 Entrenamiento y formación: la
técnica, su importancia en el juego. La táctica, la experiencia motriz,
polifuncionalidad. Las capacidades condicionales: velocidad, fuerza,
flexibilidad, coordinación. Ejercitaciones y juegos motrices en el fútbol.
Clausura y entrega de reconocimientos: 13:00 a 14:00 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario