Concluye Festival de Minibasket.
El pasado jueves 12 de abril
finalizó el Festival de Minibasket Oaxaca 2012, evento organizado por la
Asociación de Entrenadores Oaxaqueños de Baloncesto (AEOB) y Baloncesto Lógico.
Puebla y el anfitrión Oaxaca presentes en el festival
El evento se realizó del 10 al 12
de abril en los gimnasios “Ricardo Flores Magón” y “San Sebastian Tutla” de la
ciudad de Oaxaca y del municipio conurbado del mismo nombre respectivamente. Al
evento se dieron cita 15 equipos provenientes de 6 estados de la República,
siendo estos 8 de la rama femenil y 7 de la varonil. Los estados que tuvieron
representación fueron: Distrito federal, Estado de México, Puebla, Veracruz,
Tabasco y desde luego el anfitrión Oaxaca.
El evento dio inicio el martes 10
de abril en el gimnasio “Ricardo Flores Magón” en punto de las 09:00 horas con
la Bienvenida por parte del presidente de la AEOB: IVan Jiménez Aguilar, a los
participantes, misma donde también se explicaron los objetivos y la dinámica
del evento. Una vez finalizada la bienvenida el mismo Ivan Jiménez impartió una
plática para padres de familia y entrenadores donde se abordaron diversos temas
como: los derechos de los niños en el deporte, el papel del entrenador como
líder y el papel de los padres de
familia, su comportamiento y la relación con los hijos, el entrenador, árbitros
y demás actores en torno al minibasket, cabe mencionar que la charla tuvo un
interesante impacto en los padres de familia, muchos de los cuales pidieron al
finalizar mas información respecto a estos temas e incluso durante la misma
plática algunos padres de familia se animaron a participar y dar sus puntos de
vista o testimonios al respecto.
Pumitas (D.F.) y Garra Jaguar (Huajuapam de León. Oaxaca)
Una vez finalizada la charla se
dio paso a los encuentros deportivos en las dos sedes del evento, jugándose
está primer jornada a 5 periodos de 8 minutos con el sistema de puntaje “aro
congelado”, la cual consiste en que un equipo que obtiene ventaja de 20 puntos
durante del encuentro deja de sumar y solo se suman los puntos del adversario
hasta que este de alcance (en caso de lograrlo).
Para la segunda jornada se
continuó con la modalidad de jugar 5 periodos de 8 minutos y el sistema de
puntaje cambio a “puntaje por periodos” el cual consistió en sumar el número de
periodos ganados, es decir, el equipo que anotaba mayor cantidad de puntos en
cada periodo sumaba 1 punto en el marcador.
La tercera y última jornada se
jugó también en la modalidad de 5 periodos pero esta vez sin algún tipo tanteo,
es decir se jugó sin importar el marcador. También durante esta última jornada
y previó al cierre del Festival los padres y madres de familia vieron acción,
dinámica que sirvió para intercambiar los roles: ahora los padres eran los
jugadores y los niños los espectadores. Esta dinámica funcionó a la perfección
dado que el ambiente fue completamente de fiesta, dando paso a contrastar el
comportamiento de los adultos con respecto al de los niños como espectadores
llevando con ello a la reflexión a padres de familia y entrenadores a la vez
que se les invitó a crear un mejor ambiente en torno al minibasket en beneficio de sus niños. Una vez
finalizada está dinámica se procedió a finalizar el Festival.
Lobos IMSS y San Andrés (Ambos del D.F.)
A decir de los organizadores, el
Festival cumplió con sus objetivos, por un lado se presentaron diversas
propuestas para el desarrollo del minibasket en las cuales se potenciaron los
aspectos pedagógicos del deporte en edades infantiles dejando de lado la
competición que en la mayoría de los casos no es mas que una obsesión de los
adultos por ganar medallas o trofeos, por otro se dio orientación a padres de
familia y lo mas importante en este sentido se logró una profunda reflexión en
muchos de ellos en cuanto a su comportamiento durante los juegos.
Es importante mencionar que los
partidos se jugaron con defensa individual y con el aro a una altura de 2.60
mts. lo cual facilito a los jugadores la posibilidad de anotar e incluso en
algunos casos de “clavar” el balón en el aro, lo cual era de gran satisfacción
y diversión para los niños y los propios espectadores.
Las mamás también jugaron en el Festival de Minibasket.
Conclusiones y reflexiones.
“Si bien todo cambio genera
resistencia, los equipos disfrutaron del evento, por tanto esperamos que sus
propias conclusiones sean positivas y que intenten llevar estas propuestas a
sus ciudades y estados”
“Hace falta mucho trabajo, un
festival con estas características no es suficiente, ojala que poco a poco vaya
habiendo mas; que los entrenadores se capaciten ya que ellos son los líderes y
por tanto directos responsables de la educación y de la cultura deportiva de
sus jugadores y padres de familia”
“Lo propuesto en el festival son
tendencias a nivel internacional del desarrollo del mini, no son para nada
nuevas, el problema es que en México no se han utilizado. Parece ser que si no
nos obligan no podemos procurar cambios, nuestra propuesta básicamente es: no
esperemos a que nos obliguen para cambiar si podemos hacerlo por voluntad
propia, mas aún si estos cambios son para beneficio de los niños y del propio
deporte”
“Estamos en época de siembra,
nosotros estamos contentos de ir sembrando la semilla, luego esperamos que esta
semilla germine y mientras tanto hemos de seguir trabajando en beneficio de
nuestro deporte, entendiendo que este, bien encausado es una herramienta
poderosa para aminorar problemas sociales como: salud pública, educación,
delincuencia, entre otros y que esto mismo representa un bien común”
“Debemos dejar de buscar
culpables y ponernos a trabajar, un cambio en lo general requiere cambios en lo
particular y somos cada uno de nosotros los que forjaremos ese cambio si así lo
pretendemos, al final ningún directivo o autoridad viene a nuestros
entrenamientos o partidos a decirnos lo que tenemos que hacer, eso es
responsabilidad nuestra”
“El festival ha sido tan exitoso
que asociaciones estatales como la de voleibol ya están en pláticas con
nosotros para realizar un festival con características similares a este, desde
luego en su disciplina deportiva”